
.png)
MOA INTERNATIONAL
Since 1935

ABOUT US
since 1935
The organization’s founder, Japanese philosopher, Mokichi Okada, was an artist and survivor of multiple illnesses. While suffering disease and experiencing the treatment of modern Western medicine, he experienced little relief. One day, he tried vegetable oriented diet and reduced medications. To his surprise, his condition improved. With such experience, he decided to devote himself in search of what makes people truly healthy body, mind and spirit and found out that everything on earth consists from visible (physical) and invisible (spiritual) dimensions and the clue for attaining true health lies in the invisible (spiritual) side of the nature.
From 1950s, he himself grew vegetables without using fertilizers and pesticides and the great taste of vegetables grown fertilizer-free and chemical-free convinced him about the invisible power of the nature inherent in everything on earth that nurtures and supports all the life activities.
The invisible power of the nature is not only powerful in nurturing us, but he also found out that it also accompanies beauty. He found out how valuable to enjoy the beauty of single flower and the beautiful scenery in our life that gives us spiritual nourishment and makes us truly healthy and happy. He also discovered the way to utilize such powerful and beautiful energy available in nature. He formulated a kind of energy healing method, called Okada Purifying Therapy. He called natural farming and diet; art and beauty; and using nature’s energy directly in the form of energy healing, as three major components in creating healthy individuals body, mind and spirit, which then would expand to families and to the society.
In 1950s, he predicted the arrival of a time when people will utilize such invisible energy in the future and he called this field as spiritual science.
OUR STORY
Mokichi Okada (1882 - 1955)


Nuestra historia
Mokichi Okada (1882 - 1955)
Esta propuesta es concebida por Mokichi Okada, filósofo y ecologista japonés cuya influencia perdura hasta el día de hoy. Desde su juventud fue una persona con especial sensibilidad estética. Así lo manifestó en sus escritos: Desde mi juventud he amado las cosas bellas. A pesar de las dificultades que me imponía la pobreza, en mi tiempo libre solía pintar cuadros y cultivar flores en un pequeño espacio de tierra. En la medida de mis posibilidades, con frecuencia visitaba museos y exposiciones, y gozaba de las floraciones primaverales y de los rojizos follajes otoñales. Se abrió camino entre la pobreza extrema y en la primera década del siglo XX, llegó a ser un exitoso hombre de negocios. Llevó su gusto por lo estético a lo laboral formando una compañía de diseño de bisutería.
Sin embargo, se enfrentaría en su vida a diversos sufrimientos tales como enfermedades, y fracasos comerciales tales como la pérdida de su compañía, guerras, y pérdida de bienes y seres queridos. Frente a éstos hechos, se cuestiona cuál es el sentido de la vida y empieza a buscar un método para erradicar los sufrimientos y ayudar a las personas. En 1935 establece una primera institución de carácter religioso. Posteriormente establecería otra institución que tendría como objetivo promover el tratamiento de las enfermedades a través de su método de salud. Dicha institución es la precursora de la institución actual denominada MOA. Percibió más de 50 años atrás, que vendría una época en la que la prosperidad material no traería necesariamente aparejada la felicidad de la humanidad. Mostró una forma de vivir saludable de acuerdo con las leyes de la Naturaleza para que cualquier persona pudiera alcanzar la felicidad.
Okada vivió una época de la historia japonesa conflictiva, en donde los valores de la cultura tradicional japonesa se estaban perdiendo. Las acciones que realiza en vida pueden entenderse bajo este contexto; se auto declara un pacifista y vuelca sus acciones a la recuperación de valores tradicionales tales como la relación con la naturaleza, con la belleza y las bellas artes y valores positivos del ser humano tales como la solidaridad y la generosidad. Elaboró su modelo de vida basado en la naturaleza, el hombre y la vida. La observación de la naturaleza da el sello a todas sus teorías, en donde se postula que siguiendo sus leyes se lograría alcanzar una vida plena y saludable. Este relacionarse con la naturaleza, se expresa tanto en lo concreto y práctico como lo es la promoción de la agricultura natural y la alimentación de acuerdo a la estacionalidad y localidad, como en lo valórico – filosófico, que corresponden a principios éticos tales como el progresar paso a paso o practicar la humildad.
MOA Shinsen-kyo in Japan